domingo, 6 de marzo de 2016

REFORESTACIÓN

     El jueves 3 de marzo cambiamos las aulas por el patio del colegio, y nuestros libros, estuches, cuadernos... por zachos y plantones.
     Pero no penséis que no aprendimos. Conocimos el nombre de algunas especies vegetales autóctonas de nuestra zona, las herramientas y procedimientos necesarios para llevar a cabo una buena plantación (hacer agujeros con zacho con la profundidad suficiente, colocar los plantones y luego enterrar con cuidado las raíces, apretando bien la tierra hasta dejarles un cerco para que el agua se acumule al regarlas...)
     Una actividad diferente, pero enriquecedora de aprendizajes.

Aprovechamos el blog para agradecer al Ayuntamiento que nos facilitara la presencia de Luismi para desarrollar dicha actividad.

RUTA POR ESPACIOS NATURALES: TAJO INTERNACIONAL (ALCÁNTARA).

El día 1 de marzo los alumnos de 3º, 5º y 6º de primaria fuimos de excursión al espacio natural del Tajo Internacional, ubicado en el municipio de Alcántara, junto con niños y niñas de los colegios de Torrejón y Cañaveral.
     Salimos a las 9:00 h de la mañana desde la parada de autobús, para llegar directamente al Centro de Interpretación, donde una monitora nos estuvo dando información sobre dicho lugar.
    A continuación realizamos una ruta de 4 kilómetros por los alrededores del pueblo, donde pudimos observar la presa y el puente desde una perspectiva increíble. Algo cansados, ya en la plaza del pueblo nuevamente, repusimos fuerzas con un pequeño bocadillo para poder continuar con la excursión.
     Luego nos dirigimos al Conventual de Alcántara, donde una guía muy amable nos dio explicaciones sobre ese edificio.
    Finalmente, y montados en el autobús, fuimos hasta una cantera donde pudimos observar el nido en el que se encontraban un par de cigüeñas negras que, al parecer, anidan allí todos los años. La verdad es que pudimos verlo gracias al telescopio de la monitora.
    Tras comernos los bocatas que llevábamos para la ocasión, y observar también a unos buceadores que estaban dando un curso allí, regresamos para casa a descansar.
     La excursión ha sido magnífica. El día salió maravilloso, ¡hasta pasamos calor en la ruta! Además, conocimos y convivimos con niños y niñas de otros colegios. No pudo ser mejor.

miércoles, 17 de febrero de 2016

CARNAVALES 2016

¡Ya están aquí los carnavales! Este curso hemos decidido, aprovechando que los alumnos de infantil han estado trabajando un proyecto sobre China, que el tema iba a ser "Civilizaciones Antiguas". La que hemos liado, jejeje. Los chiquitines de la guardería se han disfrazado de cavernícolas, con sus pieles y huesos en la cabeza. Imaginaros... estaban para comérselos. En el colegio, nuestros niños y niñas de infantil se vistieron, como no, de chinitos y chinitas. ¡Pero qué monos que iban! Con todo lujo de detalles: palillos en la cabeza, paraguas y hasta prepararon un dragón enooooorme. Tan grande, que tuvieron que echarles una mano dos papás de la clase para poder llevarlo. ¡Qué peso! Luego, las alumnas de 1º y 3º eligieron la civilización romana. Todas ellas preciosas, y con un romano que las cuidaba y protegía con una temible espada. Orgullosas lucían su estandarte... Subiendo de curso nos encontramos con las alumnas de 5º de primaria. Ellas decidieron viajar hasta Egipto. Todas las niñas con sus melenas y vestidos bordados. Y el faraón Ramsés, ¡rodeada de diosas!     Cerrando el carnaval, los alumnos de 6º eligieron a los árabes. ¡Qué joyas nuestro jeque árabe!¡qué glamour! Sin olvidar a nuestra representación femenina... ¡tapando todo su cuerpo, pero dejando visible unos ojos expresivos preciosos! Pero no podemos acabar sin referirnos a las impresionantes madres del colegio. Este año, a la puerta nos esperaban preparadas con sus mejores galas... ¡LAS PREHISTÓRICAS! ¿Lo mejor de todo? Pues la verdad es que no sabríamos qué decir, porque se lo curraron un montón; pero creo que nos quedaríamos con esas maravillosas pieles y esos peinados "arreglados pero informarles", que ni la reina Leticia. Sin olvidarnos, por supuesto, de la valentía y fortaleza que demostraron al traernos la comida de ese día, cazada con sus propias manos. Estábamos tan guapos, que nos fuimos a realizar un pasacalles por las calles del pueblo, haciendo una parada en la plaza, donde deleitamos a los asistentes con unos bailes y canciones adecuadas a la situación...


DÍA DE LA PAZ

Como no podía ser de otra manera, en el colegio San Sebastián realizamos una actividad para recordar la importancia de este día, y cómo nosotros podemos contribuir a crear y mantener esta paz entre todos los que están a nuestro alrededor.
     Decidimos hacer un mar, en el que cada uno de los niños del colegio fueron poniendo unos mensajes en botellas y barquitos explicando qué es para nosotros la paz, y recordando frases de personajes conocidos de la Historia que han dedicado parte de sus vidas a luchar por las injusticias.
     Una vez más, los alumnos de 6º de primaria nos leyeron un texto interesante y que nos hizo reflexionar a todos...


DÍA DERECHOS DE LA INFANCIA

Como niños que somos, nos interesa bastante este día...nuestro día.
     Visionamos cada uno de nuestros derechos en la pizarra digital después de leer y explicar en qué consistía cada uno de ellos. Los "peques" del colegio fueron pegando una ficha, que habían trabajado previamente en clase, en un mural; después, los alumnos de 6º nos leyeron un texto muy interesante sobre este día.
Para finalizar acabamos todos leyendo una poesía, y alzando unos molinillos que habíamos elaborado cada uno de nosotros en clase.

     De vez en cuando es bueno recordar nuestros derechos, y por supuesto nuestros deberes.


TEATRO DE PAPEL: "KAMISHIBAI"

Gracias al maestro de Audición y Lenguaje, José Manuel, hemos aprendido una forma diferente de contar historias: con el Kamishibai.
Esta palabra tan extraña para nosotros, en japonés, quiere decir “teatro de papel”.
Es una forma de contar cuentos muy popular en Japón. Suele estar dirigido a niñas y niños pequeños que van a disfrutar de él en grupo. Está formado por un conjunto de láminas que tiene un dibujo en una cara y texto en la otra. La lectura del Kamishibai se realiza colocando las láminas en orden sobre un teatrito de tres puertas, de cara al auditorio, y deslizándolas una tras otra mientras se lee el texto. 
Como dicho texto está en la parte posterior de las láminas, el kamishibai siempre necesita un intérprete que lo vaya leyendo mientras los espectadores contemplan los dibujos. 
En nuestro caso, fue nuestro maestro José Manuel el que primero nos deleitó con el cuento "Juan sin miedo". Después tuvimos la suerte de poder escucharlo también en francés gracias a Toñi, que sabe muuucho de este idioma. 










CELEBRAMOS SANTA CECILIA

El día 22 de noviembre se celebra la patrona de la música: Santa Cecilia. Por ello, Marta, nuestra maestra de música, nos prepara unas actividades donde podemos conocer algo de historia relacionado con dicha festividad. Además, realizamos un árbol precioso y muy original que es un pentagrama, y que nosotros decoramos con notas de colores. Al final, acabamos cantando todos y haciendo gestos que acompañaban a dicha canción. ¡Incluso las maestras y el maestro!
¡Ah! e hicimos una exposición de instrumentos elaborados por nosotros en clase de música.
¡¡¡¡Nos gustó mucho a todos!!!!